Reforma Laboral 2025: Principales Cambios y Claves para las Empresas
Tabla de Contenido
La nueva Ley 2466 de 2025 introduce modificaciones profundas al marco laboral colombiano, impactando contratos, jornadas, licencias y derechos de trabajadores y empleadores. Desde RH Abogados, te contamos cuáles son los cambios más relevantes y qué debes tener en cuenta para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Contratación Laboral: El Indefinido como Regla General
Uno de los aspectos más relevantes es que el contrato a término indefinido se convierte en la forma principal de vinculación laboral. Aunque se mantienen los contratos a término fijo y por obra o labor, estos ahora tienen condiciones más estrictas:
✅ Contratos a término fijo: Se podrán renovar por períodos menores a un año, pero, a partir de la cuarta renovación, el plazo mínimo será de un año. El límite máximo de duración o renovaciones será de cuatro años, contados desde la vigencia de la ley.
✅ Contratos por obra o labor: Deben constar por escrito e incluir la descripción detallada de la actividad. Si se incumplen estos requisitos, se presumirá que el contrato es indefinido.
Cambios en Jornada Laboral y Horas Extras
La reforma establece que la jornada diurna será entre 6:00 a.m. y 7:00 p.m., mientras que la nocturna inicia a las 7:00 p.m. La jornada máxima legal es de 8 horas diarias y 42 semanales. Se elimina la obligación de tramitar permisos ante el Ministerio de Trabajo para laborar horas extras, aunque se exige llevar un registro detallado del tiempo suplementario trabajado.
El recargo por trabajo en días de descanso obligatorio aumentará de manera gradual:
80% en julio de 2025.
90% en julio de 2026.
100% a partir de julio de 2027.
Contratos de Aprendizaje: Más Costosos y con Naturaleza Laboral
A partir de esta reforma, el contrato de aprendizaje pasa a ser un contrato laboral especial. Esto incrementa significativamente los costos de vinculación: se estima un aumento promedio del 57,5% en ambas etapas (lectiva y práctica). Además, se mantienen las cuotas de aprendizaje y se incorpora el derecho al auxilio de transporte.
Inclusión y Cuotas de Contratación
Las empresas con más de 100 empleados deberán cumplir con una cuota mínima de contratación de personas con discapacidad:
Hasta 500 trabajadores: mínimo 2.
Más de 500 trabajadores: un trabajador adicional por cada 100.
También se crean obligaciones especiales para reubicar mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y se establecen derechos preferentes de inclusión.
Licencias, Permisos y Derechos Adicionales
La reforma amplía el catálogo de licencias y permisos remunerados. Entre ellos:
Licencia para asistir a citas médicas programadas.
Licencia por calamidad doméstica.
Licencia para asistir a actividades escolares de hijos o acudidos.
Reconocimiento del ingreso de animales de apoyo emocional.
Teletrabajo y Plataformas Digitales
Se definen nuevas modalidades de teletrabajo: autónomo, móvil, híbrido, transnacional y emergente. Además, las plataformas digitales deberán registrar a sus trabajadores e informar sobre su vínculo laboral. Para trabajadores independientes en plataformas, la cotización a seguridad social será compartida: 60% a cargo de la empresa y 40% del trabajador.
Régimen Simple Laboral y Formalización
Se crea el Régimen Simple Laboral, que permite anticipar mes a mes el pago de cesantías y sus intereses, sin cambiar su naturaleza jurídica. Asimismo, se establecen medidas especiales para la formalización del empleo en microempresas y hogares.
¿Qué Deben Hacer las Empresas?
Para cumplir con esta normativa y reducir riesgos legales, es fundamental:
✅ Revisar todos los contratos vigentes y verificar si cumplen los nuevos requisitos.
✅ Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo en un plazo máximo de 12 meses.
✅ Establecer protocolos para prevenir violencia y discriminación laboral.
✅ Prepararse para asumir los costos de la nueva regulación de contratos de aprendizaje.
✅ Implementar mecanismos de reporte y control del tiempo laboral.
En RH Abogados estamos listos para asesorarte y ayudarte a implementar estos cambios con seguridad jurídica. Contáctanos para recibir orientación personalizada y proteger tu empresa ante la entrada en vigor de la Reforma Laboral.