Contrato de Aprendizaje y Reforma Laboral: Lo que debes saber sobre su gestión y provisiones
Con la entrada en vigor de la nueva reforma laboral, diversos aspectos del vínculo entre aprendices y empresas han sido objeto de revisión. Uno de los más relevantes es el manejo adecuado del contrato de aprendizaje, especialmente en lo relacionado con la provisión y consolidación de prestaciones sociales.
Aunque el contrato de aprendizaje se rige por una normatividad diferente al contrato laboral ordinario, la reforma busca garantizar condiciones más equitativas, claras y transparentes para todas las partes.
Esto exige que las empresas adopten herramientas y prácticas contables ajustadas a la nueva reglamentación, especialmente en lo que tiene que ver con la provisión de valores asociados a cesantías, intereses, primas y vacaciones.
📌 ¿Por qué es importante revisar la gestión del contrato de aprendizaje?
El contrato de aprendizaje, aunque no genera una relación laboral propiamente dicha, sí establece derechos y obligaciones para las partes, particularmente en la fase productiva. La reforma laboral ha reforzado la exigencia de garantías mínimas y una gestión adecuada de las compensaciones económicas y aportes al sistema de seguridad social.
Por ello, las empresas deben adoptar mecanismos internos que les permitan realizar de forma correcta las provisiones contables necesarias, evitando pasivos ocultos, errores en liquidaciones y posibles sanciones por incumplimientos normativos.
📊 Provisión y consolidación de valores: ¿qué se debe tener en cuenta?
En cumplimiento de las nuevas directrices, el proceso contable debe integrar fórmulas y estructuras de consolidación que garanticen el seguimiento detallado de las provisiones.
Algunos de los cálculos clave que deben ser consideradas en los sistemas contables y de nómina incluyen:
- Consolidado de Cesantías e Intereses
- Consolidado de la Prima Legal de Servicios
- Consolidado de Vacaciones
- Provisión de Cesantías e Intereses
- Provisión de la Prima Legal de Servicios
- Provisión de Vacaciones
Estos cálculos, permiten registrar y controlar adecuadamente el impacto económico que representan las prestaciones que deben ser reconocidas a los aprendices en su etapa práctica.
⚖️ Implicaciones legales y organizacionales
El cumplimiento de estas provisiones no solo responde a una necesidad contable, sino también a una exigencia legal y ética.
Las organizaciones deben estar preparadas para demostrar la trazabilidad de sus provisiones en caso de auditoría, fiscalización o requerimientos judiciales.
Además, esto mejora la gestión del talento joven, proyecta una imagen responsable de la empresa y promueve una cultura de respeto a los derechos del aprendiz.
✅ Recomendaciones clave para las empresas
- Actualizar los sistemas contables y de nómina, integrando las fórmulas de provisión que exige la nueva normativa.
- Capacitar al personal de talento humano y contabilidad sobre los cambios en el contrato de aprendizaje con la reforma laboral.
- Mantener una trazabilidad documentada de las compensaciones económicas realizadas a aprendices.
- Consultar periódicamente a expertos en derecho laboral y seguridad social, para asegurar el cumplimiento normativo y adaptar las políticas internas.
📣 Para Finalizar
La nueva reforma laboral en Colombia impulsa una transformación en la forma en que se gestionan los contratos de aprendizaje. Para estar alineados con estas nuevas exigencias, es clave que las organizaciones adopten sistemas de consolidación y provisión confiables, asegurando que cada peso asignado a las prestaciones esté correctamente contabilizado.
Prepararse no es solo una opción, es una responsabilidad estratégica y legal. Y en este proceso, la transparencia, el orden y el cumplimiento son aliados fundamentales.
Recuerden que esta disposición inicia a partir del 25 de Junio 2025, fecha que fue sancionada la Ley.
🧑💼 ¿Necesitas orientación sobre cómo ajustar tu sistema de provisiones y contratos de aprendizaje a la nueva reforma?
En RH Abogados, te acompañamos con asesoría integral en seguridad social, derecho laboral y contabilidad aplicada.
Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento laboral en tu empresa.